¿Cómo pueden la fe y la diversidad sexo-génerica coexistir para enfrentar el fundamentalismo religioso? Expertxs en feminismo, religión y diversidad debatieron en “Diálogos Disidentes“ cómo contrarrestar discursos anti derechos desde la fe inclusiva.
Un espacio de reflexión sobre la diversidad
El panel “Diálogos Disidentes Frente a los Fundamentalismos Religiosos: Abrazar la Diversidad” reunió a personas de la academia, activistas y de diversas identidades religiosas para reflexionar sobre la intersección entre género, feminismo y fe. El diálogo fue abordado desde narrativas de fe progresistas y se exploraron estrategias y opciones para contrarrestar los discursos anti derechos y los fundamentalismos religiosos que afectan a las personas de la diversidad sexo-genérica.
El objetivo del panel fue visibilizar las voces de lxs creyentes que promueven una espiritualidad inclusiva que abraza la diversidad sexo-genérica. Lxs panelistas compartieron experiencias de resistencia y como han construido espacios de fe seguros y afirmativos ante los discursos anti-derechos.
La presentación reafirmó la importancia actual de generar espacios donde puedan compartir experiencias vividas y diálogos críticos que ayuden a desmontar los mitos entre fe y diversidad sexo-genérica.
Ponentes y aportes clave
Maribel Luna-Martínez, Enlace de Incidencia de Católicas por el Derecho a Decidir, explicó la importancia de las campañas de incidencia como Divina Diversidad y cómo visibilizar voces progresistas dentro de la fe.
“Sabemos que hay posiciones progresistas en otros espacios de fe que han sido cuestionadas o excluidas. Nuestra existencia es nuestra resistencia misma”.

Emilio Espinosa, de Iglesias de la Comunidad Metropolitana, compartió sus experiencias personales de resistencia y habló sobre la importancia de la inclusión de la diversidad sexo-génerica en espacios de fe.
“El problema no es que no haya voces disidentes sino que no hay difusión”.

Cristina Mazariegos Herrera, de DEAS-INAH, expuso distintas agrupaciones incluyentes que hoy funcionan como puente de diálogos entre lo religioso, las disidencias, los activismos y la academia como Teología Sin Vergüenza, Afirmación: Mormones LGBTQ, Familias y Amigos y Fundación Josias.
“El mundo religioso es diverso, es amplio y colorido como el arcoíris y es necesario conocerlo para evitar reproducir discursos de odio”.

Kaleb Ávila, Coordinador de Educación, de Somos Voces fungió como moderador y enriqueció la discusión con preguntas clave sobre los desafíos actuales.
“Este diálogo nos viene a poner en la mesa un montón de situaciones que nos pueden ayudar a articular respuestas sobre lo que está sucediendo hoy día en relación con los fundamentalismos religiosos.”
No solo un espacio de diálogo también de escucha
Además del panel, el acto contó con un stand para que las personas asistentes pudieran conocer nuestro servicio gratuito de Acompañamiento Espiritual. Este espacio fue pensado especialmente para quienes enfrentan conflictos entre su fe y su identidad de género, orientación sexual o decisiones reproductivas, y buscan apoyo sin juicios ni imposiciones.
Si te interesa, puedes conocer más sobre el Grupo de Acompañamiento Espiritual aquí.

Abracemos la diversidad
El diálogo permitió reafirmar que la fe y los derechos humanos no son opuestos, sino que pueden coexistir en espacios inclusivos y de resistencia. Frente a los fundamentalismos que buscan excluir y discriminar, las voces progresistas dentro de las comunidades de fe demuestran que es posible construir una espiritualidad basada en el respeto, la equidad y la justicia.
¿Te interesa este tipo de conversaciones?
Sigue nuestras redes para conocer más sobre nuestras iniciativas y próximos eventos.